viernes, 29 de agosto de 2008

La gran oportunidad

Si hay algo que quedó del conflicto por las retenciones es la idea de que "estamos desperdiciando una oportunidad histórica". Más de uno habrá escuchado la pregunta "cual es la diferencia entre China y Argentina?" que incluso se escuchó en el parlamento durante la discusión por la 125. En el contexto del conflicto agropecuario se podría pensar que la respuesta pasa por el lado de que allá las tierras son colectivas y acá privadas, o que pese a tener una proporción muy parecida de participación de la agricultura en el PBI (alrededor del 10% en ambos casos) el 80% de las exportaciones Chinas son manufacturas (textiles y electrónicas mayoritariamente) mientras que en nuestro caso llegamos al 65% (con un 35% de manufacturas de origen agropecuario).

Por el lado político recordando la historia reciente de China también podríamos decir que allá cuando el gobierno está dispuesto a llevar adelante una política no duda en reprimir manifestaciones con tanques de guerra. Pero bueno, la idea de compararnos con otros países es siempre ver las mejores cosas de ellos y las peores nuestras, así que dejemos de lado la parte política.

Volviendo a la pregunta original, la respuesta es que "en China transforman las crisis en oportunidades y en Argentina las oportunidades en crisis". Así que teníamos (o todavía tenemos) una gran oportunidad y la convertimos en una crisis. En esa línea andan muchos periodistas y formadores de opinión en general, hace un tiempo escuchaba a uno que entrevistando a un político opositor empezaba la pregunta o entraba en el tema afirmando que habíamos perdido cuatro meses en un conflicto innecesario, no era esa la pregunta, sino que lo daba como algo obvio, es la famosa pregunta capciosa en que no importa cual sea la respuesta se da por cierta la afirmación original.

Sinceramente no tengo muy claro a qué hecho se refiere lo de que China transforma crisis en oportunidades, pero me interesa más analizar lo de los 4 meses perdidos. Lo primero que se me ocurre es preguntar en qué consiste exactamente esa famosa oportunidad histórica. Lo que parece seguro es que está relacionada con los altos precios de los productos primarios exportados por Argentina, sobre todo la soja. Pero a la hora de definir qué acciones concretas hay que tomar para subirse a esa gran ola histórica dudo que estemos todos de acuerdo, y es lógico, porque para decidirlo hay que discutir que país quiere cada uno para los próximos años.

A juzgar por los dichos de distintos actores del conflicto hay varios grados de aprovechamiento de la oportunidad. El más básico de todos es dejar las cosas como estaban, lo dijo De Angeli y lo dijo Mirtha Legrand, si íbamos tan bien, para que cambiamos? Incluso sin que algunos lo notaran De Angeli logró volver a instalar el discurso del derrame en la sociedad, pero de una forma muy concreta y entendible. Dejando las cosas como estaban él podía pintar la casa y le daba trabajo a tres albañiles, en cambio con más retenciones los albañiles se quedaban sin trabajo. Entonces la primera opción es dejar todo como está, los productores solos se encargan de redistribuir la riqueza generando trabajo en los pueblos, comprando cosechadoras y reinvirtiendo para cosechar más. Esta primera opción a simple vista parece lógica, pero tiene un problema a largo plazo y es quién le va a dar trabajo a los 3 albañiles cuando caiga el precio de la soja a los niveles previos a la gran oportunidad? No es que sí o sí tengan que caer, pero históricamente los precios de los productos primarios varían mucho más abruptamente que los de los productos con mayor valor agregado, y más aún, los períodos de mayor crecimiento de la economía mundial, es decir, de los países más desarrollados suelen estar acompañados de precios relativos bajos de materias primas frente a los demás. Por lo tanto si suponemos que la economía mundial va a superar la crisis actual no es descabellado pensar que van a bajar los precios de los commodities agropecuarios a precios más bajos al menos en términos relativos.

Un segundo grado de aprovechamiento sería el de pasar de granero del mundo a supermercado o góndola del mundo. Políticos de distintos partidos usaron frases de ese estilo. Ya me parece un avance, si nos fijamos en las exportaciones actuales somos mitad granero del mundo y mitad granero de chanchos, porque gran parte de los granos que exportamos no son para alimentar al mundo, sino para que China alimente al mundo, engordando animales con la soja. Entonces para pasar de granero a supermercado la idea es o cerrar la cadena de valor de la soja alimentando animales en nuestro país o reemplazar la soja por cultivos que ya tengan cadenas de mayor valor agregado.

Pero bueno, incluso suponiendo que lográramos pasar de granero a supermercado, deberíamos conformarnos con eso? Acá no parece haber tanto consenso como en el tema anterior. Queda claro que las industrias más "genuinas" son las ligadas a la manufacturación de productos agropecuarios, las que probablemente podrían desarrollarse con una mínima intervención estatal. En ese sentido creo que cuando se habla de permitir la flotación del dólar para luchar contra la inflación básicamente se pide dejar de mantener producciones con poca rentabilidad, como la textil. Obviamente que el tipo de cambio no es la única forma de intervención estatal, pero al menos para mí es un ejemplo fácil de entender. Entonces a grandes rasgos están los que piensan que tenemos que concentrarnos en lo que somos fuertes por naturaleza y no gastar recursos en actividades que no podrían sobrevivir sin el estado. Tomando el ejemplo deportivo olímpico tan de moda estos días sería como decir, dediquémonos a ganar medallas de oro en fútbol y básquet donde no tiene que poner guita el estado y no rompan las bolas con poner plata para pistas de atletismo. El tema es que dejar de "mantener" las industrias no tan rentables dejaría sin trabajo a millones de personas. La pregunta es si un mayor desarrollo de las agroindustrias sería capaz de absorber la mano de obra que dejaría desocupada una menor actividad en las otras industrias. Mi visión sin demasiado fundamento es que no tenemos que renunciar a nada, cuanto más diversidad tengamos menos vamos a depender de cada actividad particular, en ese sentido les recomiendo esta exposición de Aldo Ferrer en la que desarrolla el tema de la necesidad de diversificar la economía.

A lo que quería llegar con todo esto es que me parece muy ingenuo pensar que durante los cuatro meses del conflicto lo único que hicimos es perder el tiempo para barrenar la ola de la oportunidad. Creo que hace mucho tiempo no se discutían en el Congreso políticas de fondo y de largo plazo como se discutieron esos meses. No creo que la 125 fuera la receta mágica para transformar el país, pero evidentemente fue como un disparador para que surgieran temas que parecían olvidados como la redistribución del ingreso, la renta de la tierra, la legitimidad o no del estado para intervenir en el comercio internacional, el papel del congreso, etc. Lo triste es que hizo falta una presión fenomenal por parte de un grupo de corporaciones sin representación a través de votos para dar la discusión, y en ese sentido creo que quedó un precedente que puede ser problemático para este y otros gobiernos, pero lo que me parece una verdadera zoncera es pensar que los meses de conflicto fueron una pérdida de tiempo, como si no se hubieran discutido modelos económicos, el futuro del país, y los intereses de las clases históricamente más beneficiadas de la Argentina. Si queremos algún día dejar de rezarle a la soja vamos a tener que seguir discutiendo esos temas.

sábado, 16 de agosto de 2008

Detrás del espejo

Uno de los momentos más emocionantes que se vivieron en la Televisión durante el conflicto por las retenciones fue la aparición de Luis D´Elia en "A dos Voces", no me acuerdo con muchos detalles como se dio la discusión (la pueden ver acá) pero lo que sí recuerdo es que después de la charla Bonelli y Silvestre hicieron una defensa de los medios de comunicación en Argentina por su diversidad y Bonelli en particular dijo que los medios son simplemente un reflejo de la realidad. Como no tengo intención de meterme en cuestiones filosóficas sobre qué es la realidad supongamos que hay una realidad universal y única independiente de cada observador. En ese caso para la prensa escrita ya de entrada sería imposible reflejar la realidad porque desde el momento en que un periodista usa una palabra determinada para escribir su crónica ya está impregnando lo objetivo con su subjetividad.

En los noticieros televisivos en cambio pareciera que la ilusión de reflejar la realidad se hace más alcanzable, al fin y al cabo el sonido y la luz que llegan desde el lugar de los hechos son reproducidos con bastante fidelidad por los televisores, pero aún así es evidente que hay innumerables factores que le agregan subjetividad a los hechos.

En primer lugar sería imposible abarcar todo lo que ocurre sin clasificar su importancia, más que un noticiero me imagino una habitación con miles y miles de pantallas mostrando en vivo qué pasa en cada esquina del país. Por lo tanto la primera subjetividad que se me ocurre de los noticieros es la elección de los hechos a cubrir, y relacionado con esto de la elección la posibilidad de cubrirlos, porque lo que no puede ser mostrado pierde importancia relativa.

Por otro lado los noticieros son dirigidos en un estudio por conductores que tienen en su oído "cucarachas" con las que reciben indicaciones que los ayudan a darle un orden a la realidad. De esta forma aparece una segunda barrera importante de subjetividad que está dada por los directores del noticiero y que hacen una segunda selección de lo que les llega de las calles. Sin mencionar el hecho de que cuando hay tiempo las noticias son editadas en el mejor de los casos sin malas intenciones para lograr un formato compatible con los tiempos tiranos de la TV.

Luego el conductor del noticiero no solo como ejecutor del orden del programa agrega su granito de arena, sino que por el solo hecho de la inflexión de la voz, sus gestos faciales y las palabras que utiliza hace su aporte.

Finalmente la cuarta forma importante de subjetividad está dada por la posibilidad de agregar texto a las imágenes de la realidad, algo cada vez más usual, y paradójicamente una especie de vuelta a la prensa escrita pero en un formato SMS.

Todo lo anterior está relacionado con la cobertura de "la realidad", es evidente que en cuanto a opiniones y editoriales hay tantas posibles como personas dispuestas a dar su punto de vista de los hechos. En este aspecto creo que lo importante sería que el espectador tuviera la posibilidad de escuchar la mayor cantidad de puntos de vista distintos. Así como en el Congreso la idea es que se expresen la mayor cantidad de voces sería deseable que el mismo criterio democrático se aplicara al espectro radioeléctrico.

En fin, probablemente no fuera necesario aclarar estas cosas, pero tenía ganas de mencionarlas porque ayer, en el mismo canal en que Bonelli afirmó que los medios son reflejos de la realidad se emitió el primer programa del año de "Tiene la Palabra" con un reportaje a Alfredo De Angelis. El programa consiste básicamente en hacerle preguntas a personajes famosos, aunque normalmente eran figuras artísticas. Cuando vi la propaganda prejuzgué al canal y asumí que iba a ser un programa de apuntalamiento mediático de su figura, y ya me indignaba por anticipado, pero debo decir que me sorprendí mucho por las preguntas que le hicieron. Salieron a la luz grandes contradicciones, por ejemplo cuando comparaban sus métodos con los de "la izquierda más furibunda" pero al mismo tiempo le sentaba bien su relación con la SRA o cuando le preguntaban qué debería hacer un trabajador que paga ganancias teniendo en cuenta la respuesta de los sectores afectados por las retenciones móviles, o cual había sido el resultado concreto de la derogación de la 125, etc.

El pensamiento que me vino fue por qué ahora? No digo que entrevistaran a De Angelis en medio del conflicto, porque probablemente se hubiera negado por ir en contra de su estrategia, pero no hacía falta preguntarle a él directamente ciertas cuestiones para darse cuenta lo contradictorio de muchas de sus acciones y palabras, por qué no se vio a panelistas como los que estuvieron ayer en "Tiene la Palabra" opinando sobre el tema?. Al final del programa le hacen una pregunta al público (generalmente relacionado con carreras de comunicación) que esta vez preguntaba si De Angelis era un líder pasajero o con futuro, y el 66% dijo que era pasajero. La verdad no tiene casi ninguna importancia la opinión de menos de cien personas, salvo por el hecho de que esa opinión la están viendo otras miles de personas, así como una asamblea en Gualeguaychú expresa la opinión de cientos o miles de personas allá pero le llega a millones en todo el país. La cuestión es, durante el conflicto, hubiera sido posible hacer una encuesta de ese estilo y difundir un resultado así? Para seguir con la analogía de Bonelli, ayer me dio la impresión de que finalmente cuando lo que hay detrás del espejo está bien seguro se puede permitir girarlo un poquito y mostrar otras cosas.

sábado, 26 de julio de 2008

Zonceras en Artepolitica y otros Blogs

Después de crear este blog se me ocurrió buscar en google "zonceras siglo 21" y descubrí que no soy nada original. Que yo recuerde no lo había ledído, pero en una de esas lo leí hace mucho y me quedó dando vueltas por ahi. Como sea vi que hay una entrada en artepolitica con la idea de hacer una construcción colectiva de zonceras del siglo 21. No hace falta decir que es mucho más interesante que este recién nacido blog mio sobre todo porque tiene la idea de ser una construcción colectiva, mientras que yo acá quería divagar un poco, aunque tambien tenia la idea de recopilar cosas de otros lugares, y por que no, si por alguna casualidad alguien llega a entrar al blog y proponer algo tambien publicarlo, jajaj.

También encontré zonceras en el blog homoeconomicus, que ya voy a publicar acá tambien.

jueves, 24 de julio de 2008

De Angelis y los caudillos federales


Un extranjero que hubiera llegado a la Argentina el 10 de Marzo y hubiera visto TN, canal 13 y América, y leído los diarios de más tirada nacional como Clarín y La Nación probablemente la imagen que tendría del conflicto sería la de un gobierno que abusando de sus atribuciones despertó el descontento de miles de pequeños chacareros de diversas provincias pampeanas que
salieron a defender su modo de vida tradicional ligado al trabajo intensivo de la tierra. A medida que el conflicto fue escalando esa visión probablemente se hubiera acentuado al comprobar el surgimiento de Alfredo De Angelis como un representante del sentir de esos chacareros. Ahora bien, para gran parte de los argentinos esa visión se ve reforzada por el conocimiento que tenemos de nuestra historia, ya sea aprendido conscientemente o por una especie de sentimiento que viene desde los orígenes de nuestro país.

En medio del conflicto en "A dos voces", un programa del canal de cable TN, en una entrevista a Alfredo De Angelis en tono jocoso le preguntaron sobre el final si era verdad que estaba leyendo la historia de Napoleón como se decía por ahí, a lo cual De Angelis respondió que era cierto, que le gustaba leer pero que si era por personajes históricos se identifica más con los caudillos de la historia argentina. Al prestarle atención a los símbolos utilizados por los chacareros nos damos cuenta de que la simbología federal está presente no sólo en sus discursos sino en los símbolos.


Hay una bandera que apareció muy recurrentemente en las protestas, probablemente por ser la actual bandera entrerriana, que es igual a la argentina pero atravesada por una franja roja en diagonal. Esa bandera no es otra que la creada por Artigas allá por 1815 para que usara la Liga Federal o Unión de los Pueblos Libres que formaban las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y la banda oriental del Uruguay. Y hablar de esa unión lleva a recordar a los caudillos federales de esa época. Los más importantes eran Estanislao Lopez de Santa Fe, Francisco Ramirez de Entre Ríos y José Artigas de la banda oriental, que era además el jefe de la liga con el título de protector de los pueblos libres. Antes que nada viene bien aclarar que en esa época Uruguay no era un país independiente y que nunca bajo el mando de Artigas tuvo intención de serlo. Siguiendo con Artigas, veamos lo que escribió el historiador Felix Luna sobre él:


"...fue, realmente, el fundador del federalismo rioplatense, estuvo infundido por una obsesión emancipadora que lo aparea con San Martín o Bolívar, y pasó con dignidad la prueba suprema del infortunio, que es la definitiva piedra de toque para evaluar la calidad humana de los conductores de pueblos."


¿Pero que fue lo que impulsó a Artigas y los suyos a formar una liga de provincias que en su mayoría se vieron impedidas de enviar diputados a Tucumán en 1816 cuando se declaró la independencia de las provincias unidas del río de la plata? Básicamente las profundas diferencias que tenían con la forma de Gobierno que se quería imponer desde el directorio en Buenos Aires donde gobernaban los que después se llamarían unitarios. Entre las diferencias más grandes está el hecho de que el gobierno porteño no terminaba de decidir la independencia de España, a tal punto que cuando Artigas tenía un ejército sitiando el último bastión realista en el Río de la Plata que era Montevideo y estaba cerca de triunfar el gobierno negociaba con los españoles y lograba la permanencia de éstos. El gobierno porteño tampoco aceptaba que las provincias se gobernaran a sí mismas, y por el lado económico mantenía un monopolio en el puerto de Buenos Aires y propiciaba una política comercial que beneficiaba a los importadores perjudicando a las economías de las provincias.


Para relacionarlo con el presente veamos dos de los temas sobre los que trabajó Artigas: el Reglamento provisorio de la campaña y el Reglamento provisorio de derechos aduaneros, los dos de 1815. El primero consistía en una reforma agraria y el segundo en un reglamento para el intercambio comercial. En el artículo sexto de la reforma agraria se fomenta la población del campo con la idea de que los más infelices sean los más privilegiados, así los agraciados serían los negros libres, los zambos, los indios y los criollos pobres para que con su trabajo propendieran a su felicidad y a la de la provincia. En el reglamento aduanero se establecen derechos de importación de hasta un 40% para la ropa y el calzado y deja productos libres de pagar derechos como las maquinarias, los libros e imprentas, la pólvora, las medicinas, etc. También establece
derechos de exportación del orden del 4% para algunos productos.

Como se ve, el fundador del federalismo rioplatense, según Félix Luna, tenía la idea de un país lleno de pequeños chacareros, con protección para la producción local, y profundamente federal. Es ese el país que triunfó en la historia y que dijo basta a partir del 10 de Marzo? Lamentablemente no, y por sobre todo porque el federalismo como lo entendió Artigas fracasó rotundamente en la organización nacional. Para echar más luz sobre estos temas citamos nuevamente a Felix Luna:


"Los caudillos que en estas páginas hemos agrupado bajo el genérico de "bárbaros" forman -ya se ha dicho- una línea histórica que empieza a correr casi inmediatamente a la Revolución de Mayo y recién desaparecerá hacia 1870. Esa línea, conceptualmente indefinida por sus protagonistas pero perfectamente diseñable a través de la ubicación de sus hombres
representativos, alcanzó sus momentos más dramáticos en dos períodos históricos: entre 1819-1831 y entre 1862-1868. El primer período es el que asiste a una resistencia activa de los bárbaros frente a la política centralista, aristrocratizante y proportuguesa del Directorio primero, y luego frente a la aventura rivadaviana y sus secuelas. El segundo período en que la referida línea histórica cobra intensidad, es el que enmarca la resistencia bárbara frente a la
política inaugurada en Pavón. Los personajes mayores del primer período se llaman Artigas, Ramirez y Quiroga, fundamentalmente; los del segundo serán el Chacho y Varela. Cabalmente, los personajes de que nos ocuparemos en particular más adelante."


Y luego escribe Luna:


"Sin embargo, esta persistente línea histórica, este firme y duro rostro del país desaparece pocos años después de Varela. Los bárbaros parecen liquidados, absorvidos o transformados. La corriente histórica que había logrado proyectar al escenario nacional figuras como la de Artigas, Ramirez, Quiroga, El Chacho y Varela, queda repentinamente cegada, estéril, olvidada.
Pero es así realmente? Desaparecen esos bárbaros en una derrota definitiva o esa corriente sigue fluyendo subterráneamente, en lo más escondido de los corazones populares? Para mí, esto último es lo que ocurre.
...Quedó, también, en unos pocos hombres: En Ricardo López Jordán, en José Hernández, y seguramente en el hijo del mazorquero Alem. Indiferente a eso que se llamaba progreso -y que lo era sin duda- la corriente bárbara se mantenía en un rabioso desapego frente a esta Argentina de cuya elaboración estaba excluída."


Hay que aclarar que Félix Luna toma irónicamente la división civilización / barbarie propuesta por Sarmiento. Estas citas son de su libro "Los caudillos", más precisamente del prólogo. Pese a estas expresiones de reconocimiento hacia la barbarie Luna cree que era inevitable que triunfaran los Sarmiento, Mitre, etc porque era el triunfo del progreso. Pienso que tomando
lo que tenían en común los distintos caudillos que analiza llega a la conclusión de que no había un proyecto nacional común que pudiera presentar una alternativa al de Sarmiento y Mitre, pero tomando a Artigas como el más iluminado de los caudillos cuesta creer que no hubiera alternativa, lo que tal vez en los otros fue más una resistencia hacia ideas europeas extrañas en él fue un intento de tomar lo mejor de esas ideas para el bien de sus conciudadanos.


Pero siguiendo con el análisis histórico fue precisamente la derrota de los caudillos federales lo que permitió la formación de la Argentina moderna a partir de 1880, y más específicamente del modelo agroexportador. Dentro de ese modelo incluso había distintas vertientes. Sarmiento por ejemplo y dentro del modelo era partidario de esa idea de las pequeñas chacras, pero a partir de la conquista del desierto de Roca sobre todo se impuso totalmente el reparto de grandes tierras en pocos dueños por sobre la idea de los chacareros. Y si bien es cierto que con la llegada de la inmigración europea en provincias como Entre Ríos hubo posibilidad de adquirir tierras estas fueron muy limitadas y el grueso de los inmigrantes terminó en las grandes ciudades. Entonces la pregunta es, existe esa Argentina que nos mostraron algunos medios complementada con ese nuevo caudillo que parece ser De Angelis? Probablemente no se puede responder categoricamente, pero la historia nos dice que si existe es en una proporción muy chica comparada con la Argentina de los grandes dueños de tierra. Y volviendo al análisis de Luna, es interesante su visión de que pese a haberse impuesto el modelo liberal a partir de 1880 en la cultura popular siguió viva "la barbarie". Cabe preguntarse si es inocente la recurrencia en las protestas de las entidades agropecuarias cubierta por los medios de comunicación a esos símbolos de "la barbarie" como el gaucho, la bandera de Artigas, el federalismo, etc, que están en lo más profundo del sentir nacional y si paradójicamente no están siendo usados más por los herederos de quienes sepultaron a los caudillos que por sus defensores.

martes, 22 de julio de 2008

Sobre Jauretche, el Manual de Zonceras Argentinas y la inspiración de este Blog

Para los que no conocen a Jauretche y su Manual de Zonceras resumo muy brevemente su vida y obra tomando la wikipedia.

Nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires en 1901 y murió en Buenos Aires en 1974. Fue un pensador, político y escritor.

En su juventud simpatizó con el primer presidente radical de la historia, Hipólito Yrigoyen, y llegó a formar parte de su segundo gobierno, aquel que fue interrumpido por el primer golpe militar de nuestra historia en 1930.

En la década infame que vino después del golpe y por diferencias con la conducción de la UCR de Alvear forma junto con otros radicales una nueva agrupación llamada FORJA (Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina). Si bien la importancia de FORJA en cuanto a "aparato" era mínima el aporte intelectual fue importantisimo. FORJA contribuyó a formar el famoso pensamiento nacional y popular del cual hoy muchísimos partidos políticos pretenden ser herederos.

Después de algunos cambios, como la salida de algunos de sus fundadores para volver a la UCR y la participación por unos años de Scalabrini Ortiz, FORJA se disuelve en 1945 tras el llamado a elecciones que lleva a Perón a la presidencia porque considera que sus objetivos habían sido satisfechos.

Con una postura crítica Jauretche adhiere al peronismo y por su relación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires ocupa el puesto de presidente del Banco de la Provinca de Buenos Aires desde 1946 hasta 1951. Desde ese lugar apoyó con créditos la política industrializadora del país.

Después de la Revolución Libertadora de 1955 que derroca al segundo gobierno de Perón se dedica a defender los logros del gobierno peronista y a criticar las políticas de Aramburu, lo que lo obliga a exiliarse.

Cuando Frondizi se presenta a elecciones en el 58 lo apoya como una forma de terminar con la Revolución Libertadora aunque es crítico del modelo económico, sobre todo en lo referente a la política petrolera.

En la década del 60 escribe algunas de sus más grandes obras, como "El medio pelo en la sociedad argentina" de 1966 y "Manual de Zonceras argentinas" en 1968. A continuación cito un párrafo (creo que el primero) de el Manual:


"¿Los argentinos somos zonzos...?. Las zonceras que voy a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia -y en dosis para adultos con la apariencia de axiomas, para impedimos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido... A medida que usted vaya leyendo algunas, se irá sorprendiendo, como yo oportunamente, de haberlas oído, y hasta repetido, innumerables veces, sin reflexionar sobre ellas y, lo que es peor, pensando desde ellas."


Es decir, para Jauretche las zonceras son axiomas falsos o dudosos, o sea que incluso en razonamientos lógicos adecuados nos pueden llevar a conclusiones dudosas.

Para dar algunos ejemplos cito una zoncera planteada por Jauretche, la que él considera la madre de todas, se refiere al pensamiento de Sarmiento expresado en su libro "Facundo, Civilización y Barbarie":


"Civilización y barbarie, esa zoncera madre que las parió a todas: Todo hecho propio por serlo, era bárbaro y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado. Civilizar, pues, consistió en desnacionalizar."


Y siguiendo en esa línea de la negación de una parte de nuestra historia:


"El pueblo en que nací, en el Oeste de Buenos Aires, era treinta años antes territorio indio, pero la escuela a la que concurrí ignoraba oficialmente a los ranqueles. Debo a Búffalo Bill y a las primeras películas de cowboys mi primera noticia de los indio americanos ¡Esos eran indios!, y no esos ranqueles indignos de la enseñanza normalista."


A esta altura algunos se preguntarán que tiene que ver este tipo con los problemas actuales de nuestro país. Mi opinión es que muchísimo. Últimamente y acentuado por el conflicto del sector agropecuario se escuchan cosas que surgen de axiomas falsos o zonceras, algunas viejas de la época de Jauretche, y otras de este siglo, de ahí la inspiración de este espacio para tratar de echar luz a las zonceras del siglo XXI.